viernes, 22 de julio de 2011

 Venezuela cultura musical
de principio a fin.

        Los géneros folklóricos  venezolanos recogen las influencias europeas, africana e indígena y vienen evolucionando desde los tiempos de la colonia, razón por la cual son sumamente variados. Si a esta pluralidad agregamos el trabajo de cantantes, compositores y arreglistas contemporáneos iniciado por el célebre grupo vocal Quinteto Contrapunto, Venezuela ofrece una riqueza interminable de melodías y ritmos distribuidos por todas las regiones del país.
        Se considera al Joropo como nuestro género más representativo, pero de éste han derivado otros sub-géneros como el Seis por Derecho, la Quirpa,  el Pajarillo, el Zumba-Que-Zumba , la Chipola, el San Rafael, La Josa y alguna docena más. A veces los músicos combinan dos de estas formas musicales en una misma pieza, como en la ‘Quirpa con Chipola’ tocada magistralmente por El Cuarteto. Los instrumentos obligados del joropo  son el arpa, el cuatro y las maracas.

 El Joropo es propio de las zonas llanas interiores como los Estados Apure, Barinas, Bolívar y Guárico y puede ser cantado por un solista o por dos que compiten con sus coplas para opacar al contrario, en cuyo caso nos encontramos ante  un Contrapunteo. Otros géneros llaneros son el Pasaje, la Tonada y los Cantos de Trabajo.
               En los salones de la capital, durante la colonia, se desestimaban las expresiones musicales populares y los compositores se preciaban de componer e interpretar al estilo europeo, hasta que en el Siglo XIX llegó el vals. El vals caraqueño, como el peruano, no guarda exactamente el ritmo de 3x4 del vals vienés y eso los hace únicos. Este género se divulgó rápidamente y se cultivó a la criolla en casi todo el país y en todos los niveles sociales.

               Fuera de los salones capitalinos el pueblo llano, inmune a las formalidades y pretensiones de las damas y señoritos, adoptó el ritmo caribeño del merengue para tejer su propia versión: el Merengue Caraqueño (cuyas letras a menudo irreverentes y guasonas hasta bien entrado el siglo XX), comenzó a ser objeto de atención por los músicos de conservatorio que lo vistieron de gala y lo abrillantaron desde el punto de vista musical.

       En la zona occidental, especialmente en el Estado Lara, se tocan el Golpe que es otra forma del joropo  y el Tamunangue, que es una serie de  hasta 10  ‘golpes’ distintos que acompañan el complejo baile del mismo nombre.

       En las regiones donde hubo mano esclava, quedó la herencia musical más recia: los Toques de Tambor. Éstos varían según las localidades y están muy asociados a las fiestas religiosas como San Juan, San Pedro y San Benito. En la zona sur, Estado Bolívar, durante el carnaval se toca y baila el Calypso, de origen antillano (Isla de Trinidad).

      En el ámbito urbano de Maracaibo, Estado Zulia, al acercarse diciembre comienzan a escucharse las Gaitas de Furro, que conviven con otros géneros totalmente distintos aunque se llaman Gaita de Tambora y Gaita de Santa Lucía.

       En las zonas costeras de Oriente, especialmente en la Isla de Margarita, abundan los indicios de la influencia andaluza en nuestros cantares. El Galerón, el Polo, la Fulía, la Jota, el Punto y las Diversiones, entre otros, son  géneros típicos de esta región.
      En la zona de la cordillera Andina se escuchan el Bambuco y los valses.

       Y en todo el país, durante las fiestas de Navidad y fin de año, imperan los aguinaldos y villancicos, además de las gaitas zulianas ya mencionadas.

       Entre los cantantes más destacados de música nacional están los populares Reinaldo Armas, Reyna Lucero, Cristina Maica, Luis Silva, Rumy Olivo y los grupos Maracaibo 15, Rincón Morales, y Tambor Urbano,  entre otros. En una tónica menos comercial está Simón Díaz (autor de ‘Caballo Viejo’), María Teresa Chacín,  Soledad Bravo, Lilia Vera, Cecilia Todd, El Quinto Criollo, Alí Primera, Jesús Sevillano, por nombrar solo unos pocos.
        
 A los siguientes solistas y ‘ensembles’ la música venezolana les debe un trabajo magnífico y pleno de creatividad, muy bien apreciado en escenarios internacionales: El Cuarteto, Ensemble Gurrufío, Saúl Vera, Huáscar Barradas, Cheo Hurtado, el Quinto Criollo, etc. son buenos ejemplos.

         El cultivo de la música popular nos ha dado figuras destacadísimas en distintos géneros: Oscar D’León, Yordano, Ricardo Montaner, Franco de Vita y grupos vocales  como Los Hijos de la Noche, Vos Veis, Los Amigos Invisibles, Caramelos de Cianuro, etc.

Freddy Reyes

El Arte en la Cultura Popular

No hay comentarios:

Publicar un comentario